APROBACIÓN DE LA REFORMA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Con este real decreto se adapta la normativa contable española de fuente interna a las normas internacionales de contabilidad adoptadas por la Unión Europea, en el marco de la Directiva contable, y en todo aquello que se considera una mejora del marco interno de información financiera, pero teniendo en cuenta la realidad y la naturaleza de los operadores económicos que aplican el Plan General de Contabilidad.
Los cuatro artículos de la reforma del Plan General de Contabilidad que afectan al Real Decreto quedan en:
- Plan General de Contabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre.)
- Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas (R.D. 1515/2007, de 16 de noviembre.)
- Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas (R.D. 1159/2010, de 17 de septiembre.)
- Normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos (R.D. 1491/2011, de 24 de octubre.)
¿Cuáles son las normativas derogadas?
1. Quedan derogadas todas las normas de igual o inferior rango en lo que contradigan o se opongan a lo dispuesto en el presente real decreto.
2. En particular, se mantienen expresamente en vigor las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas concesionarias de infraestructuras públicas, aprobadas por Orden EHA/3362/2010, de 23 de diciembre.
¿Cuándo entrada en vigor la aplicación de la aprobación de la reforma del Plan General de Contabilidad?
El presente real decreto entra en vigor el 31 de enero de 2021 y será de aplicación para los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2021.
¿Cuáles son las categorías y partidas afectadas con la modificación en la nueva reforma del Plan General de Contabilidad?
La reforma del Plan General de Contabilidad, aprobado por el R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre, quedan modificados en cinco partes que se recogen en diecisiete puntos como sigue:
1.- Marco Conceptual
2.- Normas de Registros y Valoración
3.- Cuentas Anuales
4-. Cuadro de Cuentas
5.- Definiciones y Relaciones Contables
MARCO CONCEPTUAL
1.- Marco conceptual de la contabilidad, apartado 6.º (Criterios de valoración) se modifica el punto 2 (Valor razonable: Conceptos del valor razonable, estimación, costes de transacción, referencia a un valor fiable del mercado, modelos y técnicas de valoración, estimaciones-niveles, y riesgo de crédito.)
2.- Norma 9.ª (Instrumentos financieros) de registro y valoración.
Los activos financieros, a efectos de su valoración, se incluirán en alguna de las siguientes categorías:
- Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Activos financieros a coste amortizado.
- Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto.
- Activos financieros a coste.
- Reclasificación de activos financieros.
- Intereses y dividendos recibidos de activos financieros.
- Baja de activos financieros.
Los pasivos financieros, a efectos de su valoración, se incluirán en alguna de las siguientes categorías:
- Pasivos financieros a coste amortizado.
- Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Pasivos financieros a coste amortizado.
- Reclasificación de pasivos financieros.
- Baja de pasivos financieros.
Instrumentos financieros híbridos, a los efectos de esta norma se diferencian dos tipos de contratos híbridos:
- Contratos híbridos con un activo financiero como contrato principal.
- Otros contratos híbridos.
Instrumentos financieros compuestos.
Contratos que se mantengan con el propósito de recibir o entregar un activo no financiero.
Contratos de garantía financiera.
Fianzas entregadas y recibidas.
Coberturas contables.
NORMAS DE REGISTROS Y VALORACIÓN
3.- Norma 10ª (Existencias) del registro y valoración, se modifica el primer párrafo del apartado 1 (Valoración inicial), y se incluye un nuevo apartado 3 denominado «Excepción a la regla general de valoración».
4.- Norma 11.ª (Moneda extranjera) del registro y valoración, se modifican los subapartados 1.2.1. (Partidas monetarias) y 1.2.2.2. (Partidas no monetarias valoradas a valor razonable).
5.- Norma 14.ª (Ingresos por ventas y prestación de servicios) de registro y valoración, se modifica de la norma: aspectos comunes, reconocimiento y valoración.
¿Cuáles son las categorías y partidas afectadas con la modificación en la nueva reforma del Plan General de Contabilidad?
CUENTAS ANUALES
6.- I. Normas de elaboración de las cuentas anuales, norma 6.ª (Balance), se modifican los números 9 y 13.
7.- I. Normas de elaboración de las cuentas anuales, norma 7ª (Cuenta de pérdidas y ganancias), se modifica el número 10 en la partida 14 a).
8.- I. Normas de elaboración de las cuentas anuales, norma 8.ª (Estado de cambios en el patrimonio neto), se modifica el número 1.2.
9.- II. Modelos normales de cuentas anuales, la subagrupación A-2 Ajustes por cambios de valor de la agrupación A (patrimonio neto), del modelo normal de Balance.
10.- II. Modelos normales de cuentas anuales, la partida 14 Variación de valor razonable en instrumentos financieros del modelo normal de Cuenta de pérdidas y ganancias.
11.- II. Modelos normales de cuentas anuales, se modifica la redacción del apartado 1 (Activos financieros disponibles para la venta) de los epígrafes I (Por valoración de instrumentos financieros) y VI (Por valoración de instrumentos financieros), del modelo normal del Estado de ingresos y gastos reconocidos, que pasa a denominarse «1. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto».
12.- II. Modelos normales de cuentas anuales, se modifica el punto 11 de la nota 4 (Normas de registro y valoración), del modelo normal de memoria.
13.- II. Modelos normales de cuentas anuales, se modifica la nota 9 (Instrumentos financieros), del modelo normal de memoria.
14.- II. Modelos normales de cuentas anuales, se modifica la nota 13 (Ingresos y gastos del modelo normal de memoria).
15.- II. Modelos normales de cuentas anuales, se modifica el punto 3 de la nota 24 (Otra información del modelo normal de memoria).
CUADRO DE CUENTAS
16.- En la cuarta parte, (Cuadro de cuentas), se incluyen los siguientes cambios:
1.- La cuenta 133 (Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta), pasa a denominarse «Ajustes por valoración en activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto».
2.- La cuenta 293 (Deterioro de valor de participaciones a largo plazo en partes vinculadas).
3.- La cuenta 593 (Deterioro de valor de participaciones a corto plazo en partes vinculadas).
4.- En la cuenta 663 (Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable).
5.- En la cuenta 763 (Beneficios por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable).
6.- La cuenta 800 (Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta) pasa a denominarse «Pérdidas de activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto».
7.- La cuenta 802 (Transferencia de beneficios en activos financieros disponibles para la venta) pasa a denominarse «Transferencia de beneficios en activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto».
8.- La cuenta 900 (Beneficios en activos financieros disponibles para la venta) pasa a denominarse «Beneficios en activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto».
9.- La cuenta 902 (Transferencia de pérdidas de activos financieros disponibles para la venta) pasa a denominarse «Transferencia de pérdidas de activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto».
DEFINICIONES Y RELACIONES
17.- En la quinta parte, se incluyen algunos de los siguientes cambios:
1.- Se modifica la introducción al Grupo 1, (Financiación básica).
2.- Se modifica la definición y relaciones contables de la cuenta 133 (Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta).
3.- Se modifica la introducción al Grupo 2, (Activo no corriente).
4.- Se modifican las letras b) y c) de las relaciones contables de la cuenta 2405 (Participaciones a largo plazo en otras partes vinculadas).
5.- Se modifica la letra c) de las relaciones contables de la cuenta 241 (Valores representativos de deuda a largo plazo de partes vinculadas).
¿Cuáles son las modificaciones en la nueva reforma del P.G.C de PYMES?
La reforma del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, aprobado por el R.D. 1515/2007, de 16 de noviembre, quedan modificados en tres partes que se recogen en cuatro puntos como sigue:
1.- Marco Conceptual
2.- Normas de Registros y Valoración
3.- Cuentas Anuales
MARCO CONCEPTUAL
1.- Apartado 6.º (Criterios de valoración) se modifica el punto 2 (Valor razonable).
NORMAS DE REGISTROS Y VALORACIÓN
2.- Se incluye un último párrafo en el apartado 3 (Intereses y dividendos recibidos de activos financieros), de la norma de registro y valoración 8.ª (Activos financieros).
CUENTAS ANUALES
3.- I. Normas de elaboración de las cuentas anuales, se modifica el apartado 6 de la norma 5.ª (Balance).
4.- Se modifica el punto 2 de la norma 8.ª (Memoria) del apartado I (Normas de elaboración de las cuentas anuales)
¿Cuáles son las partidas afectadas con la modificación en la nueva reforma de la NFCAC?
Las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas, aprobado por el R.D. 1159/2010, de 17 de noviembre, quedan modificadas en el anexo en 6 puntos como sigue:
ANEXO – MODELOS DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
1.- La partida 16 (Variación de valor razonable en instrumentos financieros) del modelo de Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
2.- El apartado 1 (Activos financieros disponibles para la venta) de los epígrafes I (Por valoración de instrumentos financieros) y VII (Por valoración de instrumentos financieros), del modelo A) (Estado de ingresos y gastos reconocidos consolidado correspondiente al ejercicio terminado el …de 20XX), del Estado de cambios en el patrimonio neto consolidado correspondiente al ejercicio terminado el …de 20XX, que pasa a denominarse «1. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto».
ANEXO – MODELOS DE CAC – MEMORIA CONSOLIDADA
3.- El punto 14 de la nota 4 (Normas de registro y valoración).
4.- La nota 16 (Instrumentos financieros).
5.- La nota 20 (Ingresos y gastos).
6.- El punto 4 de la nota 29 (Otra información).
Categories: Empresas