Todo lo qué necesitas saber sobre la Reforma Laboral del 2022
La Reforma Laboral del 2022 trae importantes novedades que debes conocer para gestionar tu empresa. Nuestros asesores está preparados para guiarte en todos los cambios que implica la nueva legislación. ¡Consúltanos!
Las claves de la Reforma Laboral del 2022
La nueva reforma está enfocada a terminar con «la estacionalidad y la temporalidad» del trabajo en nuestro país, según ha expresado la propia ministra de trabajo, Yolanda Díaz. Las consecuencias de la pandemia se han hecho eco en esta reforma por lo que los expedientes de regulación de empleo tienen también un papel protagonista en la nueva norma.
Estos son los puntos más relevantes de la reforma laboral:
1. Eliminación de los contratos por obra:
Dentro de la regulación del trabajo temporal desaparece la figura del contrato por obra o servicio. Así mismo se redefinen el contrato por circunstancias de producción y el de sustitución del trabajador (antiguamente estipulado como «interinidad»)
2. Jaque mate al fraude en la contratación temporal:
Se endurecen las sanciones aplicadas por contratación temporal fraudulenta. A partir de ahora se impondrá una sanción por cada empleado sometido a este régimen.
3. Contratos fijos discontinuos:
Es la fórmula que se propone para terminar con el contrato temporal. Se destina a la realización de trabajos vinculados a actividades que dependen de la estacionalidad o que, sin ser dependientes de las temporadas tengan periodos de ejecución intermitentes.
4. Contratos formativos:
La nueva ley regula el contrato de formación en alternancia que permita compaginar la actividad laboral con la formación. Por otro lado, normaliza un contrato destinado a adquirir formación en un ámbito profesional adecuado al nivel de estudios cuya duración máxima será de un año.
5. Mecanismo RED:
Las normativas impulsadas para paliar los efectos negativos de la pandemia sobre el mercado laboral han dado lugar a esta nueva figura dentro de la regulación de los ERTE. El Mecanismo Red de Flexibilidad y Estabilización de empleo o RED, consiste en una estrategia para la reducción de jornada o suspensión de contratos que solo puede activar el Consejo de Ministros. Consta de dos modalidades, la cíclica y la sectorial e incluye un fondo para la financiación de prestaciones, exención de cotizaciones y costes de formación.
6. Subcontratación de servicios:
El convenio colectivo para las empresas contratistas y subcontratistas que se aplicará es el del sector de la actividad desarrollada por la contrata o subcontrata salvo que exista otro convenio sectorial aplicable. Este es independiente del objeto social o forma jurídica de la misma. El convenio de empresa se reserva para los casos en los que determine mejores condiciones laborales que el anterior.
Estas son las claves de la nueva reforma laboral que necesitas conocer para hacer las modificaciones necesarias en tu empresa. En nuestra asesoría queremos ayudarte a crecer y por eso ofrecemos servicios personalizados para tu negocio. Rellena nuestro formulario con la información específica de tu empresa para que uno de nuestros asesores pueda analizar en detalle como la reforma laboral del 2022 afecta a tu actividad empresarial.